La Reserva Ecológica Costanera Sur, el pulmón verde de Buenos Aires
Apenas entrás a la Reserva Ecológica Costanera Sur la conexión con la naturaleza es maravillosa. Es un pulmón verde impresionante para disfrutar con amigos o en familia, ideal para tomar mate frente al río, caminar, hacer ranning o andar en bici.
Es el espacio verde más grande de la ciudad de Buenos Aires. Y mientras hacés el recorrido, entre las copas de los árboles, se asoman los edificios de Puerto Madero.
Forma parte de un corredor ecológico denominado Ecoruta del Río de la Plata, un circuito de más de 100 km de extensión que conecta los espacios verdes y áreas protegidas del AMBA y alrededores. Entre ellos, se destacan la Reserva de la Biósfera Delta del Río Paraná y el parque nacional Ciervo de los Pantanos.
→ En en esta nota te cuento todo lo que podés hacer en la Reserva, cómo llegar, por dónde se accede y cuáles son sus circuitos. ♥

¿Qué actividades se realizan en la Reserva Ecológica de Costanera Sur?
Es un lugar ideal para desconectar, en medio del ruido de la gran ciudad de Buenos Aires.
En la Reserva se pueden recorrer seis senderos y cuatro circuitos. Se puede andar en bici, caminar y hacer deporte.
Tiene estaciones frente al río ideales para tomar mate. Incluso un sector con mesas, muy lindo, para pasar la tarde. Hay muchísimo verde para descansar.
También se puede hacer avistaje de aves. Y hay todo un mundo natural por descubrir. Por estos días, los colores del otoño son una belleza.
Alberga más de 2000 especies entre aves, mamíferos, anfibios, reptiles y vegetación autóctona, como pastizales de cortaderas y bosques de alisos.
Además, tiene miradores al Río de la Plata. Por sus características, es apto para el senderismo y el avistaje de aves.

¿Cuántos kilómetros tiene la vuelta a la Reserva?
La Reserva Ecológica Costanera Sur es una de las reservas urbanas más grandes del mundo y de las más importantes de América Latina.
Es el lugar con mayor biodiversidad de la ciudad, siendo el hábitat de cientos de especies de aves, anfibios, peces y mamíferos.
En la Reserva se pueden recorrer seis senderos y cuatro circuitos, sumando más de 10 km.
El Circuito de los Humedales se destaca por su elevada biodiversidad, el Circuito del Río, óptimo para realizar avistaje de aves y llegar a los miradores del Río de la Plata de manera directa. El Circuito de los Paisajes, por su parte, transita los diferentes ecosistemas de la Reserva: los cuatro tipos de humedales, los pastizales de cortaderas y los matorrales de chilca. Con 8 km de exntesión, el Circuito Grande es el más extenso de la Reserva.

La historia detrás de la Reserva Ecológica
¿Sabías que en el mismísimo lugar donde hoy está la Reserva funcionaba un Balneario Municipal?
A principios de siglo XX miles de porteños se bañaban en el río y luego se sentaban en las confiterías de la zona.
Años más tarde, hacia 1960, el paseo quedó en el olvido por la contaminación del agua. Algunos de los edificios emblemáticos de esta época diseñados por el arquitecto húngaro Andrés Kalnay sobreviven reciclados.
En la década de 1970 comenzaron las demoliciones para la construcción de autopistas urbanas en la ciudad y con ese material de las demoliciones se rellenó esta zona del río.
Aunque el objetivo original de estos rellenos era urbanizarlos para convertirlos en un ensanche del área central de la ciudad, este proyecto fue cancelado al resultar inestable e inundable el nuevo terreno para cimientos de grandes edificios y los terrenos quedaron abandonados.
Durante los años de abandono, espontáneamente se desarrollaron en el terreno un verdadero muestrario de los distintos ecosistemas nativos de la llanura chaco pampeana: pastizales, lagunas, bosques de sauces y de acacias, etc, con gran riqueza en lo que a flora y fauna se refiere.
La biodiversidad fue avanzando y el paisaje se fue regenerando. Organizaciones ambientalistas resaltaron el valor de la zona, llevando allí a cabo actividades con fines educativos.
Por eso, en 1986, la Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas y Amigos de la Tierra propusieron a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires crear una reserva en esos terrenos. El 5 de junio de ese año, por votación en el entonces Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, se declaró al sitio parque natural y Zona de Reserva Ecológica (Ordenanza 41.247/86).
Si bien esta reserva ha sufrido varios incendios causados casi siempre por obra del ser humano, algunos con la intención de quitarle el carácter de natural a fin de lograr la privatización de los terrenos para construir edificaciones, en 2014 se giró a la Legislatura un proyecto para rezonificar tres predios para convertirlos en bases de recolección de residuos sólidos urbanos, lo que motivó las críticas de legisladores de la oposición. Al respecto el legislador Alejandro Bodart señaló que: «Desde 2005 la Reserva está protegida para su conservación y con función educativa.
Horario de ingreso
Acá les dejo toda la info para ir: está abierta de martes a domignos de 9 a 18hs. Siempre calculá que una hora antes se empieza a vaciar el lugar.
En caso de lluvia y vientos fuertes la reserva permanece cerrada.
Recomiendo chequear previamente en caso de clima dudoso.
¿Cómo llegar a la Reserva Ecológica de Costanera Sur?
Tiene dos accesos. El principal en Av Brasil y Costanera. Y el otro, más cerca de Puerto Madero, en Viamonte y Costanera.
Más opciones para disfrutar Buenos Aires: