¿Qué hacer en las Cataratas del Iguazú? | Misiones, Argentina ♥
→ Estuve este verano (enero 2022) disfrutando de las Cataratas del Iguazú -maravilla del mundo- y traje mucha información actualizada para que puedas armar tu próximo viaje. Así que si estás pensando en hacerte una escapada, querés saber qué hacer allá, cuáles son los principales atractivos, cómo moverte, cómo llegar, dónde dormir y cuánto cuesta viajar a las Catararas, quedate porque esta nota es para vos.
Lo primero que te cuento es que en idioma guaraní el término Iguazú se traduce como «Aguas grandes». Fueron descubiertas por los exploradores europeos en el año 1541, por el adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca. En 1984, la UNESCO las declaró como Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2011 un certamen internacional nominó a las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.
Sin duda, las Cataratas del Iguazú son el atractivo natural más visitado de Misiones, uno de los destinos más destacados a la hora para viajar por Argentina y uno de los más imponentes del planeta. En tu viaje a Puerto Iguazú, las Cataratas son la visita imperdible! ♥
Dónde están ubicadas
Las Cataratas del Iguazú se encuentran dentro del Parque Nacional, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Iguazú, al norte de la provincia de Misiones, Argentina. El río que las forma, también llamado Iguazú, nace en el estado de Paraná, en Brasil, y luego de recorrer unos 1200 kilómetros por una meseta, absorbiendo el caudal de los afluentes que se topa en su camino, llega a un punto donde una falla geológica forma una grieta en la llanura. Como si una gigante pala se hubiera hundido en la tierra separando sus lados. Sólo que en este corte, coincide con el paso de un río.
Un río que viene recorriendo una geografía tranquila, sin demasiados sobresaltos, que de a poco encuentra en su transitar una seguidilla de saltos. Y de repente, unos 80 metros de desnivel que se convierten en una violenta sensación de vértigo: la Garganta del Diablo, el principal salto de las Cataratas, combinada con un constante tronar ensordecedor que se sumerge en lo más profundo, para luego mansamente, desembocar a pocos kilómetros en el río Paraná.
El clima: ¿cuándo conviene ir?
El clima suele ser una parte importante a la hora de planificar los viajes y aunque Iguazú se disfruta en cualquier época del año, está bueno tener una idea de qué te vas a encontrar.
Las Cataratas del Iguazú están ubicadas en una zona de bosque tropical, que se caracteriza por las frecuentes lluvias y las alta humedad. El clima, podríamos decir, se divide en dos temporadas: la estación caliente y húmeda del verano de octubre a marzo, y la temporada de invierno relativamente seca y fresca, de mayo a septiembre.
Ahorabien, la realidad es que en los últimos años el clima está cambiando y hay una importante sequía que afecta a toda la región. Las Cataratas son hermosas igual -aunque tengan menos caudal de agua- pero es importante conocer que los procesos climáticos están en constante movimiento.
Yo fui en verano, hace mucho calor por el aumento del calentamiento global, entonces hay que estar preparados para las altas temperaturas. A mi me encanta el calor, pero tenés que saber que te vas a encontrar con eso. OBVIO mucho aire acondicionado en los lugares cerrados, ni hablar.
En este último viaje, porque fui varias veces, nos explicaron que en agosto es ideal el color que toman las Cataratas. Vos te pregunatrás si hace frío. Aunque no hay una respuesta exacta, tenés que saber que en los meses de invierno, entre junio y agosto, las temperaturas máximas medias varían entre 23°C y los 25°C, mientras que las temperaturas mínimas medias varían entre los 9°C y 10°C. O sea, llevá algo de abrigo.
Las lluvias antes caían durante todo el año, pero los meses comprendidos entre octubre y marzo son los más húmedos, mientras que los entre mayo y agosto tienen menos precipitación. Como te dije, tomalo con pinzas, porque hay sequía y todo cambió mucho.
En cuanto al caudal el de agua de las cataratas se encuentra en su nivel más alto durante los meses de diciembre y enero. Pero a pesar de esto, la mejor época para visitar las cataratas son los meses que son relativamente secos, es decir, aquellos entre abril y septiembre.
¿Cómo sacar las entradas?
Se pueden compran por la web del Parque Nacional Iguazú. Para Residentes Nacionales el valor es de $610 🇦🇷. También podés sacarlas en la puerta. Siempre vas a tener que pasar por la boletería, pero sacando los tickes por la web te asegurás tener lugar y hacer más rápido en el ingreso.
Cómo llegar al Parque Nacional Iguazú
Si bien podés hacerlo a través de una agencia o en auto particular, desde la terminal de micros de Iguazú salen taxis o micros de línea (esta última opción es la más económica y se viaja muy bien).
Qué hacer en las Cataras del Iguazú
Hay más de 270 saltos a lo largo de los acantilados e islotes, repartidos en la media luna que forma este accidente geográfico. Desde el Centro de Visitantes los senderos pueden recorrerse a pie. Un pintoresco trencito
Las Cataratas del Iguazú se pueden apreciar desde dos circuitos: uno inferior y otro superior. Por el Circuito Inferior se llega a la base de los saltos y la fuerza del agua transformada en rocío o vapor termina mojando a los concurrentes. La experiencia es única. También desde este circuito se puede tomar un bote con destino a la isla San Martín (pero eso te lo cuento después).
En el Circuito Superior, el paseo es más sedentario. Vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable.
A los largo del recorrido se pueden conocer los siguientes saltos: Salto Floriano, Salto Deodoro, Salto Benjamín Constant, Salto Unión, Salto Escondido, Salto Mitre, Salto Belgrano, Salto Rivadavia, Salto Tres Mosqueteros, Salto Dos Mosqueteros, Salto San Martín, Salto Adán y Eva, Salto Bozzetti, Salto Ramirez, Salto Chico, Salto Dos Hermanos y Salto Alvar Nuñez entre otros.
El tren ecológico de las Cataratas
El Tren ecológico de la selva es el medio de transporte que se utiliza dentro del Parque Nacional Iguazú. Cumple la importante función de trasladar a los visitantes a las principales estaciones y paradas, desde donde se realizan las caminatas y recorridos dentro del área de Cataratas.
Es de color verde, tiene asientos de madera y capacidad para trasladar entre 220 y 250 personas por vez. En un tren abierto en sus laterales y esto permite disfrutar de una hermosa vista en su recorrido. Cuenta con una locomotora que arrastra cuatro robustos y pintorescos vagones.
En sus inicios, la propulsión del tren se realizaba a gas licuado. Este importante detalle es para destacar ya que su funcionamiento no contamina el medio ambiente. Es el primer sistema de propulsión puesto en marcha en Argentina e implementado por Iguazú Argentina, el concesionario del Parque Nacional Iguazú. Actualmente las locomotoras son eléctricas y a batería.
El uso del tren está incluido en el ticket de ingreso a Cataratas del Iguazú y será uno de los primeros servicios que vas a disfrutar en tu visita.
El primer encuentro con el Tren ecológico será en la Estación Central. Desde allí vamos a iniciar el recorrido que los trasladará hasta la Estación Garganta del Diablo.
Durante el trayecto es muy interesante observar el entorno y apreciar las especies de árboles y plantas de la selva paranaense. También es posible identificar los estratos de la selva y aves que habitan este maravilloso Parque Nacional.
Posteriormente, el recorrido continúa y realizaremos una segunda parada, en la Estación Cataratas. Desde esta parada podés ¡recorrer el resto de los paseos: el Circuito Inferior, que nos permitirá una experiencia sensorial y más íntima con la selva y las diferentes cascadas. También el paseo o Circuito Superior, para apreciar desde las alturas las mejores vistas panorámicas de todo el conjunto.
El recorrido del tren dura aproximadamente 35 minutos, recorre un total de 3,7 kilómetros. Es importante recordar que cuenta con vagones especiales para personas con movilidad reducida y para trasladar por ejemplo una silla de ruedas o bien si llevamos el cochecito del bebé.
La Garganta del Diablo
Saliendo de la estación Cataratas, llegamos a la pasarela que atraviesa el río superior. Luego de caminar por ella arribamos al borde del balcón de la Garganta del Diablo, el salto de agua más grande de todos.
Te sentís impregnado de aromas y olores puros que provienen del corazón de la selva Misionera. La sensación de imponencia es incomparable y por más que saquemos millones de fotografías de este rincón nunca lograremos expresar con imágenes lo vivido en este lugar.
La selva te abraza. El caudal es tan grande y su densidad tan vertiginosa, que uno se siente vulnerable frente a este particular escenario. A unos 80 metros de desnivel, es increíble que el río se convierta en una violenta sensación de vértigo, combinada con un constante tronar ensordecedor que se sumerge en lo más profundo, para luego desembocar a pocos kilómetros en el río Paraná.

Excursiones
Si bien es importante que sepas que los principales atractivos de las Cataratas están incluídos con la entrada al Parque, hay algunas excursiones pagas, que ofrecen otras opciones para disfrutar de este espectáculo natural:
La Gran Aventura: conjuga la selva y las cataratas en un único recorrido. Se ingresa por el estrecho Sendero Yacaratiá, se hace un recorrido vehicular de 5 km hasta Puerto Macuco. Luego, en las lanchas, se navega rumbo al área de cascadas disfrutando de los caudalosos rápidos. Te llevan hasta la base del Salto Tres Mosqueteros avistando el conjunto de saltos brasileños y argentinos, con la Garganta del Diablo coronando la vista del cañón. El máximo punto de emoción es frente al Salto San Martín, segundo en cuanto a dimensión y el mayor al que una lancha puede aproximarse. LO VAS A TENER MUY CERCA! ANDÁ CON MUDA DE ROPA PORQUE ES IMPOSIBLE SALIR SECO. Tené en cuenta que te dan bolsas para proteger tus objetos personales durante el paseo, pero no capas de lluvia.
Valor: $9000. Más info: www.iguazujungle.com

Paseo Luna Llena: se realiza de noche y con la luz de la luna llena iluminando un paisaje inolvidable, en un recorrido de dos horas y media de duración. Para completar esta experiencia se disfruta de una cena en el Restaurante La Selva, ubicado dentro del Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, según el turno del paseo que elijas. La realización de los paseos está sujeta a factores climáticos. Estos podrán ser cancelados la misma tarde o noche del paseo si las condiciones de seguridad no son suficientes. En caso de cancelación del paseo, recibirás un mail con los pasos a seguir para solicitar la reprogramación o reembolso del valor del servicio. Podés cancelar el paseo hasta 48hs. antes de la fecha.
$6000
Más info: http://parquenacionaliguazu.com.ar/tarifas-entradas-horarios-precios/
Recomendaciones para recorrer el Parque
Acordarte siempre de llevar:
- Mucha agua
- Repelente para los mosquitos
- Ir lo más liviano posible porque los recorridos son largos!
- ¡Ojo con los coaties! YO LOS AMO. Son hermosos pero ladrones de comida.Ir con calzado cómodo (las zapatillas son ideales).