Escapadas de fin se semana: Navarro, el destino perfecto para un día ideal ♣

Este verano visité la ciudad de Navarro, a unos 133 km de la ciudad de Buenos Aires. Son casi 2 horas de viaje, las rutas están en condiciones y es un lugar lleno de historia, con museos, viejos almacenes, aire libre y una hermosa laguna. Es un plan perfecto para conectar con la naturaleza.

Yo tuve el placer de ir como parte de una salida fotográfica organizada por Igers Meet. Y recorrimos esta localidad junto a la Municipalidad de Navarro y la Dirección de Turismo de Navarro. Volví más que feliz de esta experiencia. El amor por la fotografía, nuestros pueblos y su gente es la base de todo.

PULPERÍAS, POSTALES EN LA LAGUNA Y LOS MÁS LINDOS PERSONAJES DE PUEBLO 🖤

¿Qué ver en una escapada de un día?

La ciudad de Navarro ofrece una amplia variedad de actividades para hacer en una visita. El viaje dura casi 2 horas, así que no está mal tampoco pensar en quedarte y pasar la noche.

Navarro y los perritos de sus calles (Buenos Aires Random)

La lista de cosas para ver y hacer es amplia y variada. Desde museos, recorridas por la ciudad, viejas pulperías, caminatas, pesca, actividades acuáticas, campings, parrillada frente a la laguna. Es un lugar ideal para conectar con la historia argentina. Y sumaría el atardecer hermoso, mágico, que se ve desde el predio, como para terminar la jornada. En esta nota te cuento todo con detalle: cómo llegar, qué ver y hacer en una escapada a Navarro.

Callecitas de Navarro (Buenos Aires Random)

Navarro quiere contar su historia

Con 250 años de vida, la ciudad de Navarro tiene huellas del pasado que se pueden conocer en sus museos.  Son una forma interesnte de acercarnos a su historia.

  • Uno de ellos es el Museo Histórico Alfredo Sabaté, frente a la Plaza San Lorenzo. A través de él se puede conocer el pasado local y regional.
  • La Réplica el Fortín San Lorenzo, cerca de la antigua estación ferroviaria
  • La vieja Estación del “Trocha” que cuenta en sus instalaciones un museo ferroviario con replicas en miniatura y elementos ferroviarios.
  • El Almacén Museo “La Protegida”, un antiguo local de ramos generales puesto en valor respetando su fisonomía con piezas originales de colección que se exhiben allí.
  • El Paseo de los Ex Combatientes de Malvinas. Allí se rinde homenaje a los soldados de aquella guerra trágica y triste.
  • A 5 km de la plaza central se encuentra el Parque Dorrego sitio donde fusilaron al Gobernador de Buenos Aires, Manuel Dorrego, por orden del General Juan Lavalle.
  • Navarro forma parte de los “Caminos de Moreira” integrado por varios Municipios del Sur Oeste de la Provincia de Buenos Aires; estas tierras navarrenses fueron el hogar y escenario de aquel mítico gaucho.

Recorrido por el Casco Histórico

Caminamos por el centro de Navarro, que es de esas ciudades que transmiten aire de pueblo. Conocimos pulperías, casitas que son una postal, almacenes, su plaza principal. Los perros por sus calles, los árboles que la visten de verde y las antiguas construcciones, nos llevan a otro tiempo.

Grandes personajes rurales en Navarro (Buenos Aires Random)
Grandes personajes rurales en Navarro (Buenos Aires Random)

Museo Dorrego

Estuvimos en el Museo Dorrego, sitio en el que fue fusilado el Coronel Dorrego por orden del General Lavalle, quizá uno de los hechos más injustos de nuestra historia. Este lugar histórico alberga objetos y documentos de la época.

Está ubicado a 5 km de la plaza central, rodeado de una magnífica arboleda. Allí  se encuentra el Parque Dorrego. Es un lugar apasionante para aquellos que quieran conocer más sobre la historia argentina. El solo hecho de estar ahí, nos conecta con los sucesos que ocurrieron en ese mismo predio y cambiaron el rumbo político.

El monumento fue inaugurado en 1968, recuerda el trágico desenlace y cuenta como una pequeña sala con objetos y documentos de la época.

Días de atención: sábado y domingo de 10:00 a 18:00 hs. Teléfono de contacto: Dirección de Turismo 02272-430500

El Fortín de San Lorenzo

Uno de los sitios que no te tenés que perder por nada del mundo si viajas a Navarro, es la réplica del Fortín de San Lorenzo, donde está también la antigua estación de ferrocarril, convertida en pulpería – museo.

¡Allí conocimos a Tito! Gran persona entrañable, guardián de nuestros tesoros rurales.

En este lugar, podría decirse, nació Navarro. La localidad tomó el nombre del primer militar y encomendero español: el capitán Miguel Navarro quien acompañó a Juan de Garay en sus campañas conquistadoras.

Dos siglos más tarde se creó el fortín. Este era precario, pero oficializaba la zona de guardia fronteriza donde los indios arremetían en malones contra los españoles que les habían quitado sus tierras.

Tito, guardián de nuestros tesoros rurales (Buenos Aires Random)
Tito, guardián de nuestros tesoros rurales (Buenos Aires Random)

 

La batalla de Navarro, finalmente, abrió un capítulo importante en la historia argentina y marcó para siempre a este pueblo, que pasó a ser conocido como «el lugar donde fusilaron a Dorrego».

En 1828 las fuerzas del unitario General Lavalle derrotan a las del coronel Manuel Dorrego, dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires y lo fusilan por orden de Lavalle.

Los restos Dorrego descansaron en la iglesia de Navarro hasta que fueron  trasladados al cementerio de la Recoleta.

Tito, un personaje entrañable del Fortín de San Lorenzo (Buenos Aires Random)
Tito, un personaje entrañable del Fortín de San Lorenzo

Atardecer en la laguna de Navarro

La Laguna de Navarro cuenta con un Camping Municipal. Apenas llegás se siente la tranquilidad que transmite el lugar, perfecto para conectar con la naturaleza. Sus amplios senderos, su vegetación, sus grandiosos árboles, son ideales para caminatas, para practicar ciclismo, perderte haciendo fotografía, descansar o entregarte a la aventura de la lectura. El entorno es maravilloso: te acompañan aves y pájaros de la zona.

Todo el sector está bien organizado: hay espacio para fogones, mesas, bancos, sanitarios y servicios de proveeduría distribuidos para una estadía cómoda.  Se pueden alquilar botes y parrillas. El predio ocupa 220 hectáreas. Y cuenta con su espejo de agua, apto para realizar deportes acuáticos y pesca.

Para mayor información sobre tarifas y horarios te recomiendo comunicarte con la Dirección de Turismo Navarro al siguiente teléfono: 02272-430500 

¿Cómo llegar a Navarro?

Hay varias opciones si querés llegar a Navarro, te cuento por acá:

Si vas en auto podés desde Buenos Aires podés tomar la Autopista 25 de Mayo, luego el Acceso Oeste hasta Luján y continuar por la Ruta provincial 47.

En el caso de tener que ir en colectivo, te lleva la línea 136 desde Primera Junta, CABA y Merlo.

También hay servicio de combis desde Palermo: Av. Coronel Díaz y Santa Fe (frente al shopping Alto Palermo). Empresa de combis a Navarro: Del Sur Bus. Tel: (02227) 430803 y (0220) 4770170

Desde Luján compañía Navarro Bus (Línea 439). Desde San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Mercedes y Lobos: empresa Master Bus.

Pueblos turísticos cercanos

Si estás con tiempo (y auto) te recomiendo ir a Las Marianas. Desde Navarro se llega súper rápido y es un pueblo increíble, lleno de paz, que te transporta a otra época, a una vida con un ritmo diferente, que vas a amar conocer.

Escapada a Las Marianas | Un pequeño pueblo rural lleno de historias ♠