El encanto de El Soberbio y los Saltos del Moconá

El tiempo presente -todavía en pandemia- nos pega fuerte en el mundo entero, quizás por primera vez en la historia contemporánea. Así y todo nos vamos en dirección a la provincia de Misiones, para conocer El Soberbio, una pequeña ciudad, que tiene la llave de los Saltos del Moconá, todavía un poco escondidos. Allí, la naturaleza es imponente, y deslumbra en el litoral de Argentina

¿Qué tiene Misiones? 

Para empezar, es una provincia con un potencial turístico increíble, sobre todo para los amantes de la naturaleza y la aventura. También tiene atrás muchísima historia y el contacto con la cultura guaranía, está a flor de piel, a cada paso. Vendrá una nota, proximamente, específica de la provincia, para contarles todos sus encantos. 

El Soberbio, la puerta de entrada al paraíso

Ahora sí, les pido un momento de introspección, de mirar nuestro espacio interior, de reencontrarse con uno mismo, con los pasos transitados y el camino recorrido.

Pasos que me llevaron hasta El Soberbio, una ciudad pequeña de la provincia de Misiones, en un viaje que, como suelen ser los viajes, fue reparador.

Y este lo fue, especialmente. Fue como tomar envión y darle rienda suelta a un montón de sentimientos desordenados, que estaban allí, tal vez con demasiada precausión.

El nombre de El Soberbio se debe al arroyo homónimo. Las chatas remontaban el río Uruguay desde Santo Tomé-Corrientes y luego retomaban río abajo ya como jangadas hechas de troncos de árboles, y justamente dos jangaderos fueron los principales difusores de la denominación del lugar.

El Soberbio, la puerta de entrada a los Saltos del Moconá (Miisiones, Argentina)
El Soberbio, la puerta de entrada a los Saltos del Moconá (Miisiones, Argentina)

 

Gran productora de citronella, y perfumada por su singular aroma, la ciudad de El Soberbio ha sido designada Capital de la Esencia. La naturaleza exuberante hizo lo suyo. La magia del río. La simpleza de aquello que no fue tan manipulado por el hombre.

A pocos metros, del otro lado del río, Brasil. Y suena de fondo ese famoso “portuñol”, fusión que reúne el español y el portugués, nunca mejor ubicada. ⠀

Alemanes y ucranianos llegaron hasta allí a mediados del siglo XIX; por eso es común encontrar apellidos de origen europeo y a los descendientes de los guaraníes, pueblos originarios de la región.

 

Los Saltos del Moconá, y la naturaleza exuberante de Misiones

Los caminos de la selva, su perfume, se sienten en dirección a los Saltos del Moconá. El paisaje es intenso, sublime. Se empieza a disfrutar desde que se inicia el trayecto de ruta que une El Soberbio con el Parque Provincial Moconá, accediendo a miradores con espectaculares vistas, en particular el que se encuentra sobre el río Uruguay.

Los Saltos del Moconá, que significa “El que todo lo traga” en guaraní, y conforman un cañón de 3 km de largo que con caídas transversales de agua paralelas a su cauce, a diferencia de una cascada o una catarata. Estas caídas alcanzan los 25 mtrs. de altura y una profundidad de 115 mtrs.

Los Saltos del Moconá son uno de los grandes paisajes de la provincia de Misiones. Se trata de una falla geológica, única de su tipo en el mundo, donde se reúnen los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto.

Toda el área de los Saltos del Moconá está categorizada como Parque Provincial e incluye la denominada Biósfera Yabotí. Es el lugar ideal para vivir una experiencia de contacto con la naturaleza en su máxima expresión: trekking, avistajes de animales y paseos en lancha y kayak en plena selva misionera.

Saltos del Moconá (Misiones, Turismo) Argentina
Saltos del Moconá (Misiones, Turismo) Argentina

 

Dentro del parque hay un Centro de Visitantes con información sobre la oferta de actividades, el Yabotí Restó y exposición y venta de artesanías, a las que yo no me pude resistir.

Un recorrido de 1200 metros hasta el embarcadero “Piedra de Bugre” permiten acceder a botes especialmente acondicionados que lo conducirán a la aventura de recorrer los Saltos por el río Uruguay. Otra de las alternativas en los Saltos del Moconá es adentrarse en la naturaleza.

Dentro de las casi 1000 hectáreas destinadas al Parque, es posible divisar variadas especies de flora y fauna. Me ocurrió apenas llegué y fue una experiencia impresionante. 

Luego, se puede recorrer los senderos que permiten descubrir a cada paso la espesa vegetación y añosos árboles, que forman parte del circuito de los Saltos del Moconá .

Se encuentran también variedades de aves, mamíferos, peces y anfibios, rincones mágicos, en un espacio convertido en uno de los últimos refugios para la fauna representada por las grandes aves de la selva y los grandes mamíferos, como el yaguareté.

¿Cómo llegar al Parque Provincial Moconá?

Desde El Soberbio, por la Ruta Provincial N° 2 -también llamada “Ruta Costera”- se llega hasta Mesa Redonda, la intersección de caminos donde la Ruta N° 2 sigue hacia Colonia Paraíso, paraje ubicado a más de 70 km desde este punto. Desde allí son 18 km hasta los Saltos del Moconá, en Misiones.⠀⠀