¿Por qué Caminito es un ícono de Buenos Aires?

Caminito aparece en todas las guías de viaje y es, quizás, uno de los sitios más reconocidos de la ciudad de Buenos Aires en el mundo. La asociación es inevitable: tango y aire porteño, en la calle peatonal más famosa de la urbe. Sin dudas, es uno de los atractivos turísticos más populares, pero muchos se preguntan por qué. 

En principio, te adelanto que se trata de un paseo peatonal en forma de curva de 150 metros de longitud donde pueden apreciarse importantes obras artísticas. Además, guarda un significado histórico-cultural entre sus casas coloridas. ¿Querés descubrir su historia? Muchos locales también tienen pendiente un paseo por Caminito, y acá te cuento por qué no deberían dejar de hacerlo, al menos, una vez en la vida. 

La historia de Caminito, emblema de La Boca

Si algo caracteriza a Caminito es su singular trazado sinuoso. El mismo se debe a que sigue el cauce de un arroyo que fluyó hasta principios del siglo XX.

La zona era conocida popularmente como «Puntin» (diminutivo de «puente» en dialecto genovés ).

Con sus conventillos típicos de chapa del barrio de La Boca, que muestran sus paredes pintadas de distintos colores, es también un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud.

Durante mucho tiempo formó parte del recorrido del ferrocarril a Ensenada (a una hora de Buenos Aires) hasta que en 1928 el ramal fue clausurado y la vía se convirtió en un callejón abandonado.

Fue gracias a la iniciativa de varios vecinos, entre los que se encontraba el pintor Benito Quinquela Martín (uno de los principales benefactores del barrio y cuya obra se conmemora a través del colorido de las casas de La Boca), que en los años 1950 se recuperó el terreno para convertirlo en un paseo peatonal y en una calle museo, en la que de a poco se fueron sumando obras de distintos artistas.

El origen del nombre de un símbolo de Buenos Aires

En 1959, por iniciativa de Quinquela Martín, se lo bautizó con el nombre del célebre tango, compuesto por Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza y estrenado en los carnavales de 1926.

¿Sabías que la letra del tango Caminito, compuesta por Gabino Coria Peñaloza, fue originalmente un poema escrito por el mismo autor en 1903 en homenaje a un sendero de la localidad de Olta, en la provincia de La Rioja?

Qué hacer en Caminito, fútbol y tango en el aire

En Caminito hay muchísimos atractivos. Podrás caminar por la zona disfrutando de sus típicos colores, de sus conventillos tan pintorestos, pero también hay una enorme cantidad de restaurantes y bodegones para comer comidas bien típicas y tradicionales, y ver y escuchar tango. 

En muchas esquinas suelen reunirse músicos, cantantes y bailarines de tango, y la calle se transforma en una fiesta a cielo abierto. Con la pandemia todo se redujo y se intenta evitar los amontonamientos, por supuesto, pero sigue siendo un lugar colorido, bohemio, con un aire especial. 

Además, por la cercanía del estadio del Club Atlético Boca Juniors, la gloriosa Bombonera (llamada así popularmente), la vida de la zona está marcada por la mayor pasión argentina, el fútbol

También vas a encontrar pinturas, murales, mercados y ferias de artesanías. 

En un recorrido, no podés dejar de ver estas coordenadas:

  • Estadio de Boca Juniors
  • Teatro de la Ribera
  • Fundación Proa (Centro Cultural PROA)
  • Museo Quinquela Martín
  • La Perla, Café Notable, una esquina ícono del barrio.
  • Puente Transbordador Pedro Avellaneda
  • Museo Conventillo Marjan Grum
  • Museo de la Cera

Acá les dejo una opción copada por si están pensando en una visita.  Porque si bien pueden hacer un recorrido solos, un Free Tour siempre es una buena alternativa, sobre todo si van por primera vez, con poco tiempo, o a redescubrir la historia del lugar. Así van a poder ver lo más relevante y destacado del barrio de La Boca, con toda la explicación y el acompañamiento de un guía profesional: 

 

 

¿Cómo llegar a la calle Caminito de Buenos Aires?

¡Acá te muestro su ubicación!

Caminito está en el popular barrio de La Boca -que te recomiendo, no dejes de visitarlo-.

Se encuentra justo en la costa del Río Riachuelo y a sólo 400 mts de La Bombonera, el estadio de Boca Juniors -gran club, con mis colores preferidos-.

Te llevan muchos medios de transporte. Recordá que para viajar y moverte en trasnporte público en la ciudad, tenés que tener la Tarjeta SUBE, que podés conseguir en kioskos, terminales de subte o de ómnibus.

La línea de colectivos 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64 y 152, te dejan en Caminito.

Te aclaro que no podés llegar en subte de forma directa, pero si podés hacer alguna combinación. Por ejemplo, llegar en subte hasta la 9 de Julio y Av de Mayo, la zona del Obelisco con la línea B, Plaza de Mayo con la línea A, D o E. Y desde allí tomar un colectivo, taxi, Uber o Cabify (ya estás muy cerca!).  

Ah, me olvidaba, mi consejo es visitarlo de día. Es más seguro! Siempre, por supuesto, tené cuidado con tus pertenencias (como en cualquier gran ciudad). Pero evitá quedarte solo de noche si no conocés la zona. De día es un lugar muy transitado, lleno de turistas y locales que lo disfrutan, andá tranquilo, no te lo pierdas! 

 

 

Más información: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es