10 consejos para escribir mejor

A partir de mi amor por la escritura (principalmente de viajes) conocí mucha gente que se encuentra con dificultades a la hora de escribir. Por eso, pensé en dejarles algunos tips para todos aquellos que se animen a desarrollar hábitos que mejoren la calidad y entendimiento de su escritura.

No se trata de un talento dado, de un don imposible, sino de ejercicios y de práctica, fundamentalmente. Estos 10 consejos para escribir mejor están pensados para emprendedores, aquellos que escriben por placer, los que tienen un blog o todo aquel interesado en este hermoso arte de escribir. ¿Vamos?

10 consejos para escribir mejor
10 consejos para escribir mejor, pero hay uno clave: leer.

Tips para mejorar tu escritura 

Definir el tema

Es el punto de inicio de cualquier texto. Pensar qué queremos escribir antes de sentarnos a hacerlo. La pregunta es ¿qué quiero transmitir? ¿qué quiero comunicar? Eso es lo fundamental. El primer paso. Pensar: ¿Cuál es el objetivo de este post? A partir de ello empezar a construirlo. Incluso si vas a escribir sobre viajes, pensá en lo micro. Qué querés contar. 

Pensar en el lector

Antes de escribir también es necesario pensar a quién está dirigido el mensaje. Pensar en el lector ¿cuáles son sus intereses? ¿qué tipo de lenguaje usa? ¿dónde leería tu texto? Tener esto en mente te servirá para elegir tu tono y tus temáticas. Debemos tenerlo en cuenta porque ello definirá el lenguaje, la forma de llegar, dirijirnos, comunicarnos.

Signos de puntuación, darle aire al texto para escribir mejor

Es el primer consejo que dan en la carrera de periodismo. Para que el texto sea fluido se debe prestar atención en los signos de puntuación. Evitar párrafos eternos de una sola oración. Menos es más. Tratá de desarrollar una idea por párrafo. Y siempre que estés tentado de escribir una coma pensá si se puede reemplazar por un punto (nunca abuses de ellas, son lindas pero llevar a cometer errores muy frecuentes).

Evitar adjetivos y adverbios

Las descripciones son importantes para conseguir una buena narrativa, pero muchas personas abusan de los adjetivos y adverbios a la hora de escribir. Es necesario siempre revisar el texto y observar todas las palabras que se pueden eliminar (por ejemplo: muy, realmente, quizás, asombroso, increíble, verdaderamente, justo). Como expresó el cuentista Horacio Quiroga “Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil”. Porque la mejor forma de transmitir un lugar o una situación es a través de los sentidos.

Escribir sobre viajes, una locura que me desbordó (Buenos Aires Random - blog de viajes y experiencias)
Escribir sobre viajes, una locura que me desbordó (Buenos Aires Random – blog de viajes y experiencias)

No repetir palabras, difícil en la era digital

La idea es lograr que la lectura sea fluída, y para eso que las palabras no estén repetidas es fundamental. Siempre hay que tratar de escribir con sinónimos o conceptos. Se pueden detectar con la funcionalidad en Word de Ctrl + B y cambiarlas por otras. El idioma español es sumamente amplio; hay que aprovecharlo. En el caso de los blogs, se da una situación particular con las palabras claves por el SEO y los motores de búsqueda. Pero atención, siempre hay que buscar un equilibrio.

Darle estructura al texto

Sobre todo si es largo, es necesario dividir lo que escribiste en subtemas y subtítulos. Esto ayuda a descansar la vista y a hacer más fluida la lectura. Además, el primer párrafo, la cabeza del post, debe contener la información más importante. En periodismo hay varias formas de estructurar un texto y escribir. La más sencilla (y que te puede servir al redactar tus entradas) es la de pirámide invertida, que consiste en ir de lo más a lo menos importante. También es recomendable que en el primer párrafo se respondan las principales cinco preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde?

Usar correctores de ortografía

Podría sonar obvio pero no todos lo hacen. Aunque la herramienta de Word es bastante funcional, tené en cuenta que no arregla todos los errores, en especial si se tratan de acentos diacríticos. Lo mismo ocurre cuando se trata de gramática. Otra buena forma de sacarte una duda en el momento de escribir es buscar en el sitio web de la Real Academia Española. También te recomiendo Fundéu. Ahí vas a escontrar la data que estás buscando al ahora de sentarte a escribir, sobre todo si pretendés escribir mejor. Guiate siempre por sitios de confianza.

Más consejos para escribir mejor, armar un principio y un final fuertes

Como en una película o una obra de teatro, el principio de la escritura es básico para atrapar a la audiencia. El desenlace, por otro lado, es lo que más recordará el espectador a largo plazo. En un texto es lo mismo. Hay que tratar de iniciar y terminar los textos con fuerza. Una buena idea es comenzar con una pregunta o un interrogante y cerrar con la respuesta.

Para escribir mejor es bueno leer y hacer ejercicios de escritura

Para escribir bien es necesario ser un buen lector y practicar el hábito de la buena escritura (consciente). Los libros, artículos, revistas y posts pueden ser una fuente de inspiración. Podés buscar ideas creativas sobre cómo narrar una historia (les dejo algunas en Instagram @buenosairesrandom y será el próximo artículo del blog), así como también pistas de ortografía y vocabulario. Leer sobre diferentes temas y autores; se pueden usar como referencias en lostextos. Los conocimientos no son obvios para “todo el mundo” (esto algo típico, pensamos que no tenemos nada para dar). Darse tiempo es clave, la escritura es un proceso.

El último de los tips de escritura, editar el texto

La mayoría de los errores puede evitarse o disminuirse con una revisión. Por eso, uno de los grandes tips para escribir mejor es leer detenidamente el texto, revisar la ortografía, los signos de puntuación, las palabras, los párrafos. Ayuda mucho leer en voz alta para sentir el ritmo de la escritura. Si fluye. Por otro lado, no hay que caer en el perfeccionismo: siempre se puede mejorar, pero saber escribir también es saber cerrar, soltar, dejar ir, a tiempo.

 

→ Si quieren saber más sobre mi pasión por la escritura creativa y cómo empecé a escribir sobre viajes, pueden pasar por acá: 

Escribir sobre viajes

Si te sirvió dejame tu comentario y contame tu experiencia. 

¡Gracias por estar ahí! ♥